/image%2F1094048%2F20151017%2Fob_fb4b62_la-vida-de-los-elfos.jpg)
Sorprendente patinazo literario del fenómeno novelístico de hace unos años, Muriel Barbery, cuya obra "La elegancia del erizo" traspasó las fronteras francesas y se convirtió en un bestseller en toda Europa (convertida así mismo en una película bastante notable del cine galo). Toda la simpatía, difícil simplicidad, acertado retrato de personajes y trama plena de ingenio y frescura se convierten en esta "La vida de los elfos" en una pretenciosa, hipertrófica sentimental, verborreica pseudotrascendente y pretenciosa historia basada en dos niñas antagónicas pero fraternales que se convierten en llaves de una mejora del mundo basada en la conexión con los elfos donde reside la concordancia humana con el mundo natural. Un poco a caballo de los delirios psicodélicos del legado de Tolkien, sumado al acceso popular al mito de obras menores como
la saga de Harry Potter o la de las Crónicas de Narnia. La revolución de la flores con una ética de libro de autoayuda no acaban de rescatar una novela que se lanza una y otra vez por sendas retóricas en una especie de proclama lírica en la que los enfrentamientos y problemas de la trama no llegan en ningún momento a tener la suficiente entidad como para conmovernos.
Hay gracia y fuste de escritora en la Barbery como se vio en el "erizo", pero ha girado hacia una senda muy trillada (y mal) que tuvo su época y nunca --con alguna que otra notable excepción-- dio obras perennes a la literatura. Esperemos que se le cure el sarampión trascendentalista y nos vuelva a regalar otra obra sencilla, valiente, honesta y cercana a sus lectores.
FICHA
LA VIDA DE LOS ELFOS.- Muriel Barbery. Tradd. Palmira Feixas. Ed. Seix Barral.296 págs.20 euros.