/image%2F1094048%2F20151103%2Fob_420a7d_eco-de-la-monta-a-163474267-main.jpg)
Magnífico documental sobre la vida y obra de Santos de la Torre, un artista de una etnia de indios mejicanos (los huichol) que parecen surgidos de los libros de Carlos Castaneda y el brujo yaqui don Juan. A pesar de haber realizado un enorme mural indígena que se expone en la estación de metro Palais Royal - Musée du Louvre, Santos sigue siendo un artista ninguneado --como su pueblo-- por las autoridades mejicanas. El reportaje refleja un viaje del artista a Wirikuta, unos 620 kilómetros por la llamada Ruta del Peyote. La historia del mural situado en París viene de la época de Jacques Chirac y el gobierno de Ernesto Zedillo en México, un intercambio de obras de arte entre los dos presidentes. Curiosamente Santos de la Torre ni siquiera fue invitado a la inauguración. Nicolás Echevarría es el autor del documental de denuncia y desagravio "Eco de la montaña" en el que se adentra en el mítico -y místico- mundo del artista indígena. La película se convierte en una suerte de mural cinematográfico en trono a la figura de Santos y su extraordinario mundo de formas, y colores. Y además, como un documental antropológico, se adentra en la cosmogonía huichol, mostrando la vida de los indios wixárikas, una de las etnias menos conocidas pese a su riqueza simbólica, mágica y figurativa, cuajada de ritos, creencias animistas, leyendas, tradiciones, música y costumbres de los indios huichol.
Comenta este artículo …