/image%2F1094048%2F20151130%2Fob_32eba7_hip-crates-203547797-main.jpg)
Magnífica película de Thomas Litti. Y de rabiosa actualidad: los cortes presupuestarios sobre los servicios sanitarios públicos. Habida cuenta de lo que cubre tal servicio y lo que supone para la tranquilidad de millones de personas, la tendencia europea a restringir esos ejemplares servicios a niveles más bajos y menos costosos, uno aplaude una película como ésta que, a través de una trama dramática sobre los doctores que empiezan su carrera, resultan ser un alegato valiente contra la política actual de desmantelamiento de la sanidad y la cultura. La acción transcurre en Francia pero bien podía haber ocurrido en España. La trama va mostrando cuáles son las consecuencias de tales recortes. Material que falla y no es reparado o sustituido, falta de medicamentos, sobrecarga de horarios al personal sanitario, etc. En un hospital la tragedia está siempre en el borde de la navaja. Basta que un médico agotado tome una mala decisión o una enfermera con un horario demencial administre mal un fármaco o que la máquina esté averiada y no pueda hacerse una tomografía que revelaría el peligro... y se produce la tragedia.
Medidas y austeras interpretaciones de Vicent Lacoste y Reba Kateb , los dos jóvenes médicos en liza, Jacques Gamblin y de la bella y eficaz Marianne Denicourt. Día día de un servicio hospitalario con dos médicos en periodo de interinato, con las enfermeras y la variopinta tipología de los enfermos. La exigencia de racionalidad y viabilidad económica de un hospital público es una empresa destinada al fracaso y al enfrentamiento, como la huelga comenzada por el personal sanitario contra una gerencia que solo entiende de números y para la que los enfermos son pura estadística. Conflictos casi estereotipados pero cuyo realismo y actualidad conmueven e inquietan al espectador. Sin estridencias, ni exageraciones, sin complacencias pero sin tonos panfletarios. Verdad, sinceridad, testimonio documental más que ficción. Hace pensar. Recomendable
Comenta este artículo …