¿Quién es el niño que no quiso crecer? ¿Será el mismo cuyo nombre define una psicopatología del comportamiento de tipo leve pero altamente perjudicial para los que lo padecen, casi siempre hombres, pero también algunas mujeres (en otros tiempos eran mas...
Robert Graves, el poeta inglés afincado en Mallorca durante decenios, fue un referente cultural para el clasicisimo de muchísimos jóvenes españoles en décadas ominosas. Su gran tratado sobre los mitos griegos editado en 1955 en Penguin Boks, cuya traducción...
Haruki Murakami le ha cogido gusto a la fórmula "De qué hablo cuando hablo de...", que nace del ingenio de Raimond Carver, uno de los mejores prosistas norteamericanos fallecido en 1988, uno de cuyos libros se tituló "De qué hablamos cuando hablamos de...
He aquí un libro inclasificable que ni siquiera había sido concebido como libro sino como un epílogo surrealista, irreverente, iconoclasta y de una pasmosa erudición a una edición italiana de cuentos escogidos del escritor francés decimonónico Guy de...
Magnífico y esclarecedor libro de François Julien, filósofo y sinólogo francés de consolidado prestigio entre los especialistas en la cultura tradicional china, que presenta un revolucionario trabajo sobre las diferencias entre la filosofía y la sabiduría....
Los filósofos taoístas nos hablan de la importancia de captar lo esencial en las cosas, las palabras, las actitudes, las personas, los libros. Aunque como decía Saint Exupery "lo esencial es invisible para los ojos", es gratificante tomarse el trabajo...
Peter Wohlleben ha escrito un libro con un título poco afortunado es español. Tiene mucha más categoría que un simple manual de "¿Cómo caminar por los bosques sin meter la pata y pasándolo bien?" (a pesar de que hay consejos y observaciones que son bastante...
Parece ser que la edición que poseo de esta novela está descatalogada. La buena noticia es que ha salido una nueva edición en la editorial Salamandra, aunque no tengo datos de ella o de la traducción. La de Sandra Campos para RBA es bastante buena. También...
José J. de Olañeta, ese editor que publica libritos deliciosos, de pequeño tamaño pero gran interés, ha sacado la segunda edición del ensayo que Harry Oldmeadow dedicó a analizar las figuras convergentes de Mircea Eliade, el rumano especializado en historia...
Cervantes y "Don Quijote" es a los libros de caballerías lo que el guionista y escritor norteamericano William Golldman y "La princesa prometida" es a las novelas y películas de "grandes aventuras y amores verdaderos". El primero usa a Cide Hamete Benengelí,...
Claudio Magris dedica un pequeño ensayo a una gran cuestión social, política, personal, filosófica e histórica: el secreto. Decía Voltaire que "el que revela el secreto de otros pasa por traidor y el que revela el secreto propio, pasa por imbécil." Pero...
La última novela de la autora francesa de origen argelino Kaouther Adimi, Nuestras riquezas (Nos richesses, 2017; Libros del Asteroide, 2018), es un libro ingenuo y realista lleno de monstruos y héroes, que nos habla del amor a los libros y de la brutal...
Un filósofo francés especializado en la cultura china puede aportar, de hecho lo ha hecho y lo hace, una visión comparada y mutuamente enriquecedora entre la filosofía occidental (incluida su contemporánea desviación hacia ámbitos más propios de la linguística,...
En esta ocasión, primero vi la película. Robert Redford y Jane Fonda, los dos abueletes, aunque muy en forma, hacen un papel digno, sin llegar en ningún momento al lucimiento pero tampoco al histrionismo. Luego, más tarde, cuando leí la novela comprendí...
No es del tipo de libros que suelo comentar en estas páginas. Mi amigo Octavio Serret me recomendó que "echara un ojo, o mejor los dos" a la intencionalidad de la autora al escribir el libro y comprobaría que en determinados aspectos, ecología, amor a...
Supongo que, en definitiva, es una cuestión de marketing, maldita palabreja, y de vender el mayor número de ejemplares, así que decirnos que los dos principales figurones del comunismo legaron una herencia de millones de dólares o que en la pintura vaticana...
No tiene sangre inglesa en las venas pero domina el idioma hasta tal punto que está escribiendo novelas de tanta valía que le llevaron a lograr el Premio nobel de Literatura. Su origen japonés no ha sido obstáculo para escribir una novela tan fuertemente...
Este libro o mas bien panfleto político o ensayo político -social del gran Tolstói fue escrito unos diez años antes de la muerte del genial escritor 1828-1910), cuando ya su vida había dado un importante bandazo hacia lo místico, la ayuda a la pobreza...
Es un libro atractivo para leer, pero algo deslavazado, articulado en una forma caprichosa, como a impulsos. No sigue una linea de pensamiento donde se adivine una coherencia determinada, pero resulta agradable y en cierta forma instructivo. Que nadie...
Robert Walser, un escritor suizo de habla alemana nacido en 1878 y muerto en 1956, durante una escapada (literal) de un sanatorio psiquiátrico suizo en plena nevada. Su obra tiene las virtudes y defectos de la azarosa época que le tocó vivir: se llevó...
Karl Kraus es un ensayista polemista, un provocador nato que odia las imposturas del lenguaje y muchas otras cosas censurables de una ciudad que es testigo angustiado del fin de un imperio y el comienzo de un período estremecedor de inseguridad, muerte...
Me llamó la atención que la novelista Espido Freire tocara el ensayo literario trufado delibro de viajes y más que lo hiciera en escritoras de estilos y carácter tan diferentes aunque ciertamente había algunas similitudes de tipo social y humano. Pero...
Leer al neurólogo Oliver Sacks es un placer, que el libro sea póstumo ya no lo es tanto. Es como despedirnos de un buen amigo, un erudito jovial, motero, deportista, escalador de montañas (tuvo un accidente practicando ese deporte que además de dañarle...
En su capital obra "Etica", el gran filósofo Baruch Spinoza -mediados del siglo XVII- hace un par de afirmaciones, entre otras, que le valieron su expulsión "eterna" -un "herem"- de la Comunidad judía y no sirvió de nada el paso de los siglos: ya que...
Malcom Bradbury era un profesor universitario, ensayista y novelista que obtuvo bastantes éxitos a partir de los años sesenta, tras un primer estudio crítico sobre la obra de Evelyn Waugh. Nació en una familia humilde de Sheffield en 1932 y murió en diciembre...