La longevidad tiene en la mayoría de las ocasiones elementos inevitables de deterioro físico y por supuesto psíquico. Es evidente que la incidencia y gravedad de éstos depende de muchos factores y es prácticamente imprevisible, aunque lógicamente hay...
Un libro sobre Ortega y Gasset siempre es bienvenido aunque, como en este caso, sea una especie de reactivo emocional y filosófico hacia y contra los que han analizado desde la dureza (aunque también desde la propia honestidad, se supone) la figura controvertida...
Dicen que Dave Eggers sigue los pasos de Kerouac o del Richard Ford de "Canadá" debido a esta "road-novel" en que una madre de cuarenta años y sus dos hijos se suben a una auto caravana más bien destartalada a "buscarse la vida" por los grandes territorios...
Ático de los libros me envía la "Guía para caminantes" de Tristan Gooley, el autor de la celebrada "Cómo leer el agua". A pesar de la frase que Gooley nos endilga ya de entrada "prefiero morir caminando que morir de aburrimiento leyendo libros sobre cómo...
La editorial Periférica se ha sacado un as escondido de la manga: una poco conocida novela corta del prolífico Charles Dickens. Volver de vez en cuando a Dickens se me antoja una medida de salud mental y estético-literaria. En este caso se trata de una...
A partir de la publicación de este libro (1998) y a raíz de la aparición años después del libro del canadiense Carl Honoré (Elogio de la lentitud) con una propuesta de filosofía práctica de lo "slow" , la lentitud, en aspectos tales como el comer, el...
El neurocientífico portugués Antonio Damasio, psicólogo y filósofo también, siempre me ha fascinado, por la profundidad de sus estudios y por la humildad con la que desarrolla sus estudios y trabajos. Sus libros "En busca de Spinoza" y "El error de Descartes"...
Zygmunt Bauman, sociólogo polaco que falleció en enero de 2017, se hizo sumamente popular por la desnuda brillantez de su crítica rotunda al modelo de sociedad en que vivimos y, sobre todo, en la amenazante y progresiva degradación que ese modelo comporta....
Las I y II Guerras Mundiales constituyen dos de las mayores atrocidades cometidas por el ser humano en el supuesto nombre de Dios, el Honor, la Patria, la Libertad y... paradójica y cínicamente, la Paz y el Progreso. Entre los miles de libros publicados...
Puede haber quien piense que este tipo de novelas, victoriana hasta la médula, están obsoletas y un poco ridículas si comparamos las peripecias y pensamientos de sus personajes principales con los que rigen en la novela actual o los estereotipos que parecen...
¿Quién no ha visto a José Ferrer, pero sobre todo a Gérard Depardieu, con una gran narizota, declamar, mientras mantenía un duelo a espada, aquellos versos alejandrinos magníficos y redichos que acababa cada estrofa con un "y al terminar, os hiero" o...
Leer a José Luis Melero es una delicia. Al menos por cuatro razones básicas: escribe bien; es un bibliófilo amante de la literatura y la poesía: es un aragonés que ejerce su amor al terruño de todas las formas posibles: desde sus autores, conocidos o...
No es posible hacer una radiografía de la España vacua, de la Hispania vacía y despoblada, de ese horror desequilibrado que hemos creado entre todos los pobladores de estas entristecidas dos Españas (la poblada en demasía y la despoblada en exceso), sumando...
"La muerte de Virginia" es el nombre que los intereses editoriales -es decir los que atañen a la venta del libro- han destacado ocultando una realidad biográfica mucho más compleja y bastante más rica que las circunstancias del suicidio de Virginia Woolf,...
El movimiento utilitarista británico del siglo XIX que daría alas al empirismo y el pragmatismo como escuelas filosóficas opuestas al idealismo y que culminaría en el realismo de Moore y Russell en el XX, tuvo como una de las figuras más importantes a...
Más que una novela, la periodista danesa Asne Seierstad ha realizado un meritorio trabajo de campo periodístico, ajustándose a los cánones clásicos y sólo transitados por los grandes periodistas: integrarse en el contexto que quiere describir de una forma...
El historiador inglés Tom Holland con su obra “Dominio” (2020) y su colega, el irlandés Peter Brown, con “Por el ojo de una aguja” (2016), abordan desde ópticas diferentes pero complementarias y algunas semejantes, el nacimiento de un nuevo paradigma...
Mauro Corona es un artista italiano, de origen humilde, autodidacta. escultor y tallador en madera, ecologista "avant la lettre" y autor de un libro asombrosamente poético, con la sencillez de un Miguel Hernández y la profundidad inteligente y crítica...
Hace cien años desaparecía Galdós del mundo de los vivos, en el número 7 de la madrileña calle de Hilarión Eslava. Era el 4 de enero de 1920. Le acompañaba su "hija natural", María, ya que Galdós nunca se casó". Murió a los 76 años, prácticamente ciego...
Pertenezco a una generación que comenzó a despertar a ese misterio cotidiano que era la condición femenina, por encima de los roles habituales. Lejos ya de la época de las primeras revolucionarias, de las sufragistas y el despertar de la mujer en otros...
"La edad de la penumbra" de Catherine Nixey, historiadora dedicada al periodismo de divulgación, es una obra que sintoniza perfectamente con la actual situación dentro de la cultura dominante en la que los fenómenos religiosos -no los espirituales- han...
García Campayo, psiquiatra, catedrático de la Universidad de Zaragoza, investigador y practicante de disciplinas psicofísicas y espirituales, especialista en mind-fulness firma un notable trabajo en torno a la deconstrucción del yo, a través de ciertas...
Es un desafío magnífico. Si en el pasado los retos humanos con el medio se relacionaban con descubrimientos geográficos, de tierras, civilizaciones ocultas y aborígenes en tierras extrañas y en el próximo futuro con nuevos planetas habitables y quién...
Querido lector: hemos cumplido tres años de compartir, mes a mes, el amor a los libros. Un amor que se ha reflejado en estos artículos que tiene la amabilidad de leer. Todos nos hemos hecho un poco más viejos o un poco menos jóvenes. Sin embargo hay una...
Hemingway no es un genio, es un buen novelista, lleno de brío y de una cierta poesía de lo épico y lo masculino. Sus novelas son de estilo directo, sencillo, nada intelectual o complejo. Adjetivaba poco, escribía unos diálogos con fuerza, contundentes,...