Los escritores de temas relacionados con la Naturaleza, "nature writing", están muy de moda desde los lejanos Thoreau, Darwin, Emerson, Burroughs, Carson, Abbey y los más cercanos Oliver Rackman, Richard Maybey, Olivia Laing, Flora Thompson, Roger Deakin,...
En sus “Cartas a un joven poeta”, Rainer María Rilke, (Praga 1875/Suiza 1926), el poeta checo de lengua alemana, desciende de las nebulosas alturas del simbolismo romántico e intelectual de sus poemas. Rilke es el referente nord europeo del poeta “maldito”,...
El título de este apasionado libro, que parece un oximoron, de una ex profesora de Filosofía y Religiones comparadas de la Universidad de Nuevo México -Mirabai Starr-, es como un regreso a la época en la que Carlos Castaneda lideraba el misticismo chamánico...
En homenaje a Steiner, fallecido en febrero de 2020, publico esta reseña escrita el pasado año. El maestro George Steiner (nacido en Paris en 1929 y a punto de cumplir 90 años) es uno de los pensadores más lúcidos y complejos del siglo XX y aún colea...
A punto de cumplir los 91 años, el profesor George Steiner, ha fallecido en su residencia de Cambridge el día 3 de febrero de este año 2020. Paradigma del intelectual europeo, ensayista, filósofo, crítico y teórico de la historia de la literatura, con...
Alan Bennett goza de una envidiable salud literaria. Es un autor indiscutiblemente british, con un don especial para la sátira, la crítica más o menos virulenta de la sociedad en la que vive (al estilo de un Swift o un reverendo Hodgson -Lewis Carroll-...
La editorial Rasmia, en su colección Tríadas, está editando unos libritos bilingües con textos breves de autores reconocidos, traducciones excelentes y temáticas de interés superlativo. Se trata, como se trasluce en el título de la colección, de textos...
Michael Sims es el nombre del autor de este libro excelente, documentadísimo, original e imprescindible para cualquier lector aficionado a las novelas que Arthur Conan Doyle escribió sobre su genial creación literaria Sherlock Holmes. A la altura del...
Amanda Cross es el pseudónimo de Carolyn Gold Heilbrun, una profesora norteamericana (1926-2003) dedicada entre otras labores a escribir novelas policíacas de alta calidad literaria. Tuvo un éxito considerable en los paises de habla inglesa y encantó...
Hasta mediados del siglo XX no estalla en el mundo de las letras la "bomba" del "Manuscrito encontrado en Zaragoza" de Jan Potocki y es gracias en buena parte al éxito de una película polaca, bizarra, surrealista y fantástica basada en este libro. Creo...
Tal vez, el libro "Bibliofrenia" de Joaquín Rodríguez sea uno de los más agudos e interesantes para lectores habituales y pique la curiosidad de los que no lo son pero podrían llegar a serlo. Bibliómanos, bibliófagos, bibliofrénicos, biblioclastas (incendiarios...
Leer a Fernando Savater es un placer picante más que exquisito. Es divertido, iconoclasta, algo pendenciero (siempre desde la buena voluntad y el respeto) sabe de lo que escribe y no escribe de lo que no sabe (lo cual es un privilegio en estos tiempos...
Desde el célebre "¿Qué es la historia?" de Hegel, (el «registro» del desarrollo de la idea o espíritu absoluto, que se desarrolla en un proceso de autoconciencia) o el concepto de Marx, que la concibe como la propia naturaleza humana, porque el hombre...
Un poco decepcionante libro del italiano Giorgio Van Straten dado el apasionante misterio de su tema: la suerte y desgracia de los libros perdidos, por diferentes causas, por sus autores o sus allegados y amigos o los caprichos de la mala suerte o las...
En 1962 el historiador de la ciencias, Thomas S. Kuhn, nos advirtió ("La estructura de las revoluciones científicas" ) que la historia, la ciencia y la sociedad se movían a golpe de paradigmas (sistema de creencias y conocimientos de una determinada época,...
El zaragozano Octavio Montserrat Zapater, profesor de historia en la Universidad de Oviedo, convecino en Torre del Compte, ha esperado a la jubilación para dedicar a su pueblo familiar un libro muy elaborado y pertinente sobre la historia venerable de...
Paidós nos regaló hace unos años a los lectores interesados una de las obras más lúcidas, erudita e informada sobre la filosofía helenística. Una obra que desborda el interés meramente filosófico, para integrar una auténtica y admirable visita a una ética...
Varios lectores y seguidores de estas páginas me han pedido más datos sobre los filósofos griegos y romanos de las escuelas postsocráticas y helenísticas, concretamente sobre estoicos, epicúreos, escépticos y cínicos. Tras los apuntes publicados sobre...
Muy en la línea de "Don de lenguas" y "El gran frío", Rosa Ribas (que me encantó con su novela propia "Pensión Leonardo") y su compañera Sabine Hoffman, a cuatro manos, cierran la trilogía de novela negra con "Azul marino". Como suele suceder en las series,...
Novela histórica que nos habla del oscuro, aunque importante, papel femenino en la sociedad española de principios del Renacimiento, originalmente centrada en una localidad aragonesa, Rubielos. Comienza con un proceso de beatificación que el obispo de...
Un escritor octogenario que se las sabe todas, con decenas de libros a sus espaldas y que publica unas "memorias" en cuya contraportada afirma con elegancia y cinismo irónico que "un buen escritor no es experto en nada salvo en sí mismo. Y sobre ese tema,...
Desde la lectura de su novela "El testamento de amor de Patricio Julve", he tenido una afición especial por las andanzas literarias de Antón Castro, del que saludaba un estilo nutrido por el valle Inclán de las "Sonatas", el talante mistérico mágico del...
William Alexander Gerhardie (1895-1977) es uno de los vástagos de una selecta familia británica con residencia en la Rusia zarista que hubo de emigrar debido a la Revolución (algo que nos deparó también a Nabokov) y con el tiempo convertirse en un novelista...
"El asesinato considerado como una de las bellas artes", "Confesiones de un inglés comedor de opio" y "Suspiria de profundis" son algunas de las obras de Thomas de Quincey (1785-1859), escritor y periodista inglés que dedicó una pequeña narración, publicada...
Un libro rodeado de una polémica social, cultural y moral suele desnaturalizar su posible valía auténtica. Que, por supuesto, es la literaria. Por ello he procedido a leer la novela antes de entrar en la lectura de la polémica. Y, desde luego, me abstengo...